Luego del éxito que tuvo su primer articulo en nuestro Blog El emprendedor que conoce de finanzas empieza ganando, nuestra experta en finanzas personales Isabel Idarraga regresa con su segundo articulo, esperamos que sea de su agrado. Juan y Alberto se conocieron en la Universidad y desde entonces han soñado con tener su propia empresa. Actualmente, Juan es director de mercadeo de una agencia de publicidad y Alberto es vicepresidente de finanzas de una fábrica de productos de cuidado personal. Ambos quieren dar el paso definitivo para convertirse en empresarios y evalúan las franquicias como alternativa.
La franquicia es una de las vías que usan muchas firmas, que poseen una marca y un producto o servicio que ha probado ser exitoso, para crecer y expandirse, cuando no cuentan con suficientes recursos financieros para llevar a cabo estos planes. Para quienes invierten, es la oportunidad de empezar un negocio propio a partir de uno cuyo éxito ha sido comprobado, a cambio de seguir unos procedimientos y parámetros previamente establecidos.
Historia de la franquicia como oportunidad de Negocio
Es el modelo de negocio de más rápido desarrollo en el mundo a través del cual se comercializan productos y servicios a nivel local e internacional. Su nacimiento ocurre en el siglo XIX en USA. Las petroleras, en 1930, las usaron para establecer gasolineras. Luego vinieron las de comida, hotelería, moda, cuidado personal y muchos otros rubros.

Hoy en día se han convertido en excelentes oportunidades de crecimiento empresarial. Una franquicia consta de varios elementos. Por una parte, está el que cede los derechos de uso de su marca y conocimiento, “franquiciador” y, por la otra, está el “franquiciado que se compromete a cumplir con los términos previamente establecidos para su uso. Ambas partes se vinculan mediante un “contrato”, en el que se indica la remuneración económica que el franquiciador pagará al franquiciado por el derecho al uso durante un tiempo determinado en una ubicación geográfica específica.
La franquicia ofrece, a quien desea emprender, la posibilidad de incorporarse a un negocio cuya marca es reconocida y su rentabilidad ha sido probada, con lo que minimiza los riesgos que conlleva crear una nueva empresa. Para el Franquiciador, es la oportunidad de fortalecer su marca y hacer presencia en distintos puntos de una ciudad, o país cuando se ha desarrollado una idea exitosa y no se cuenta con los recursos para hacer una cuantiosa inversión en crecimiento.
Definitivamente, conversan Juan y Alberto, la franquicia es el modelo de negocio que más nos conviene. Ahora, vamos a investigar cuales son las alternativas más novedosas dentro del mercado de cuidado personal, por ser este el sector en el que queremos participar. Debe ser internacional y utilizar tecnología de última generación combinada con profesionales de alto nivel.
Y tu que piensas de las franquicias como oportunidad de negocio? Tienes alguna pregunta? Te invitamos a debatir las ideas en nuestra sección de comentarios, estamos seguros que podemos enriquecer aun mas estos conceptos.