Actualizado Agosto 2014
En entradas anteriores hemos explorado los Mitos de las Franquicias y los pasos para abrir una franquicia, hoy queremos ahondar y explorar algunas de las ventajas de las franquicias para los potenciales inversionistas, emprendedores y comerciantes.
La franquicia es sin lugar a duda uno de los modelos de negocio con mayor aceptación y difusión a nivel mundial, un ejemplo es como en Depilarte hemos podido crecer de forma acelerada desde que comenzamos a operar nuestro primer centro en 2010, al momento tenemos presencia en 4 paises con mas de 60 centros operativos. La idea es poder explorar los pilares en los que se soporta el modelo empresarial de la franquicia, para terminar también vamos a presentar algunas desventajas que puede tener este modelo para algunos empresarios.
Ventajas de las Franquicias

1. Reducción de incertidumbres al ser dueño de un negocio, con un concepto probado
El hacer parte de una franquicia permite al inversionista aprovechar la experiencia que el franquiciador ha obtenido a través del tiempo y ponerla a trabajar a su favor desde el primer dia. El franquiciado obtendrá acceso a muchos elementos que podría no saber que existían en un principio, entre ellos encontramos la tecnología utilizada para prestar el servicio, el know-how o conocimientos particulares que permiten la operación del negocio,
2. La inversión inicial será menor
Cuando se establece un negocio bajo el modelo de franquicia, la inversión inicial se realiza de una forma más efectiva. Esto se debe a que el franquiciador ha determinado la forma más eficiente de utilizar los recursos, se eliminan los gastos superfluos, se evitan los errores que podría cometer un principiante y que causan costos. Un punto importante es que el franquiciado entrega a sus franquiciados guías y manuales acerca de la construcción del local, lo que permite que el franquiciado no tenga que «Aprender a los golpes» lo que debe comprar para operar su negocio, esto supone un ahorro importante de dinero. El monto total de la inversión se verá reducido incluso teniendo en cuenta el canon de entrada de la franquicia, esto es especialmente cierto en las franquicias con baja inversión. Esta sin duda es una de las principales ventajas de las franquicias. Dependiendo del tipo de franquicia (comida, estética, servicios) el ahorro varía, pero siempre será mejor tener la guía de un franquiciante.
3. Apoyo para comenzar el negocio

Siguiendo con la idea que se ha examinado en los puntos anteriores ahora vamos a analizar más de cerca la ayuda inicial que brinda una franquicia tradicional al iniciar el negocio, se incluyen aspectos como:
- Ayuda para la elección del local adecuado para la operación de la franquicia.
- Guia en el establecimiento de la sociedad comercial, es común que para muchos emprendedores ésta sea la primera vez que constituyan una sociedad comercial, la franquicia presta guía en cómo llevar este proceso.
- Acceso a herramientas de publicidad y marketing para el lanzamiento
- Guia en el desarrollo de la obra civil que se debe llevar a cabo en el local donde va a operar la franquicia.
- Apoyo en el proceso de la seleccion y contratacion de personal, es importante que se tengan claros los perfiles de empleados que buscamos.
- Soporte y acompañamiento en el manejo de equipos
4. Reconocimiento del producto o el servicio
Un negocio que comienza desde 0 tiene el reto de que muy pocas personas conocen su servicio o producto, es ahí donde hacer parte de una franquicia es una ventaja. Tener un servicio o producto que ha tenido mercadeo a nivel local, nacional o internacional por años hace más facil el trabajo de un emprendedor. Cuando se compran los derechos de ser parte de una franquicia se adquiere el derecho de ofrecer un producto o servicio con el que muchas personas se familiarizan. También se debe resaltar que los bancos tienen una buena imagen de las franquicias y se podría lograr conseguir financiamiento de forma más sencilla, un buen ejemplo es el del Banco Exterior en Venezuela, el cual a través de una alianza con la cámara de franquicias venezolana ofrece créditos para el montaje u operación de franquicias.
En este punto es también importante resaltar la forma como las franquicias hacen mercadeo. Es común que cada una de las franquicias haga un aporte económico mensual el cual se conoce como «Regalías publicitarias» el dinero que se reúne es utilizado por el franquiciante para hacer publicidad para cada uno de los centros de la red de franquicias. Esto permite que la marca pueda llegar a hacer publicidad en medios en donde si la marca contará con 1 o 2 centros individuales no podría. Podemos concluir que cada franquicia nueva que se una a la red de una marca es una ventaja para todos los miembros.
5. Territorio Garantizado

En la mayoría de los casos las franquicias le otorgan a sus franquiciados un territorio exclusivo para el desarrollo de su negocio. Es importante notar que el tamaño de los territorios varia dependiendo de la franquicia con la que decidas trabajar. Para una franquicia de comida rápida el territorio garantizado de una franquicia puede ser 1 manzana a la redonda, mientras que para una franquicia de arreglo de automóviles el territorio garantizado ideal puede ser una ciudad completa. El no tener que competir con otra franquicia de tu misma red en tu territorio puede ayudar a que un emprendedor logre generar mejores ingresos y tener una mejor rentabilidad en su negocio. El respeto por parte de un franquiciante de las zonas que otorga a sus franquiciados es vital para que la marca pueda prosperar en el tiempo, si una franquicia otorga zonas demasiado pequeñas o abusa de una zona previamente otorgada a sus franquiciados lo que podría comenzar es una guerra de precios que terminará por afectar la imagen de la marca ante el público.
6. Colaboración en Mercadeo en línea
Cuando se inicia un negocio uno de los puntos más complicados es lograr generar una presencia en línea relevante. Lograr tener una buena página web y producir contenido constantemente es complicado cuando se tiene que atender la operación día a dia del negocio. Los franquiciados tienen la ventaja de que se benefician de los planes de mercadeo que lleva a cabo el franquiciante. Cuando la empresa franquiciante crea campañas de publicidad dejando más tiempo a los franquiciados para concentrarse en la operación de sus negocios en el dia a dia. En estos días en que redes sociales son vitales para el desarrollo de un negocio un franquiciado posee una ventaja pues puede aprovechar el contenido que crea la franquicia, entre esto encontramos imagenes, banners, videos y contenido escrito en forma de blog o publicaciones.
Algunas desventajas de las franquicias
Las franquicias no son el modelo de negocio apropiado para todos los emprendedores, a continuación presentamos algunos puntos que podrían hacer que un dueño de franquicia se sienta incomodo y prefiera tener un negocio por fuera de la red de franquicias aun teniendo en cuenta las ventajas mencionadas anteriormente.
1. Entras a un modelo definido

Cuando compras una franquicia firmas un acuerdo formal con la marca. Los acuerdos de franquicia dictan las reglas de cómo se debe operar el negocio, los productos y servicios que se pueden comercializar, los precios que se deben establecer y en ocasiones hasta los proveedores a los que se les deben comprar los materiales para operar en el dia a dia (Muy común en franquicias de comida rápida). Este marco de reglas al que se debe ceñir un franquiciado puede sentirse como una camisa de fuerza creativa para muchos emprendedores, un excelente ejemplo para ilustrar esto es el de un chef que está considerando comprar una franquicia. Es probable que aunque la franquicia le ofrece muchos beneficios el prefiere tener su propio restaurante pues el no poder modificar el menú, los ingredientes o la forma de preparar un plato significara sacrificar su capacidad creativa y profesional.
2. Trabajar en Equipo puede ser complicado
Aunque el hecho de que cada franquicia nueva ayude a la marca es un hecho que lograr que muchos franquiciados entren en la misma página al momento de trabajar en equipo puede ser complicado. Un ejemplo es que algunos franquiciados podrían intentar evitar invertir en publicidad, esto pues piensan que no necesitan hacerlo pues el franquiciante y otros franquiciados ya lo están haciendo y ellos se benefician de esto. Es importante que la franquicia maestra logre actuar como líder entre sus franquiciados para que se puedan obtener los mejores beneficios para todos.
Conclusiones acerca de las ventajas de las franquicias
Las franquicias presentan una opción interesante tanto para un emprendedor que está buscando establecer su primer negocio como para el empresario con experiencia que busca diversificar su dinero. Lo más importante es tener claras las ventajas y desventajas del modelo de negocio en que queremos invertir, es importante que nuestra forma de trabajar sea compatible con el negocio en el que estamos invirtiendo.
Otros artículos de interés: